Puede la Cannabis Afectar en el Rendimiento de tu Memoria ?

06 | 11 | 2018
Puede la Cannabis Afectar en el Rendimiento de tu Memoria ?

Según las teorías de la lucha antidroga, destruye tu cerebro. De hecho, si fumas hierba tu futuro será una rutina interminable de empleos precarios, pobreza y sueños truncados. Aunque está claro que ciertos grupos de personas no deberían consumir cannabinoides, a otros les resultan beneficiosos. Evidentemente, los enfoques y explicaciones simplistas no sirven en este caso.

También existen otros aspectos que ahora ya conocemos perfectamente. Por ejemplo, los adolescentes no deberían consumir cannabis. Hay indicios claros sobre el efecto negativo de los cannabinoides para cerebros en desarrollo. Las embarazadas y las madres en lactancia tampoco deberían consumir cannabinoides por esta razón.

Dicho esto, estas consideraciones simplemente plantean una situación muy básica.

La realidad es la siguiente. El cannabis, o más bien los cannabinoides de la planta, actúa sobre el cuerpo y el cerebro de formas determinadas. Sin duda afecta a la memoria. Sí, puede hacer que el consumidor "olvide" cosas. Sin embargo, esta cualidad se puede usar también para tratar ciertos problemas de salud como medicina. Además, la marihuana suele provocar un impacto holístico, así que el resultado global debería ser el objeto de estudio, no determinadas situaciones temporales. Esto, por definición, complica el análisis de dicho impacto. En cualquier caso, estamos ante una cuestión que seguirá provocando mucho debate hasta que se encuentren respuestas más definitivas.

Además, también existen situaciones en las que incluso los niños necesitan la ayuda de ciertos cannabinoides. Los que sufren el síndrome de Dravet son quizás el mejor ejemplo. Los pacientes de epilepsia infantil parecen conseguir una normalización de la función nerviosa mediante el consumo de cannabinoides.

¿La conclusión? La hierba afecta al cerebro y a la memoria. Que esto sea un efecto negativo o positivo depende básicamente de las circunstancias personales. Hay algo que está claro. Es necesario seguir investigando urgentemente.


¿CÓMO AFECTA LA HIERBA A TU CEREBRO?

La cuestión no es determinar si el cannabis afecta a tu cerebro. Sin duda lo hace. La cuestión es, ¿cómo, cuándo y durante cuánto tiempo?

La respuesta científica es que los cannabinoides actúan principalmente como un interruptor biológico. Afectan a la forma en que funcionan las señales eléctricas del cerebro. Diferentes cannabinoides, es decir, diferentes plantas, pueden provocar efectos diferentes. Y esto incluye la memoria y el funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, se sabe perfectamente que las variedades índica tienden a provocar adormecimiento y ralentizan el funcionamiento del cerebro en general. Sin embargo, las sativas son conocidas por su estimulación mental.

Luego, por supuesto, hay un detalle importante. No toda la memoria es el mismo tipo de memoria. Esto, a su vez, puede influir enormemente en el efecto global. Por ejemplo, cuando se ingiere maría, el cuerpo limita las señales neurotransmisoras que indican al cerebro que el cuerpo está sufriendo dolor o depresión. El resultado es que el consumidor no sentirá dolores ni depresión.

En definitiva, el impacto del cannabis en el cerebro puede ser positivo o negativo.


¿DEBERÍA PREOCUPARME?

Si estás percibiendo efectos negativos debidos al consumo de cannabis, deberías valorarlos. Si consumes hierba con fines recreativos hay unas cuantas medidas sencillas. Cambia de variedad. Déjalo por completo. Disminuye tu consumo. Quizás también tengas que plantearte si tienes algún problema de salud sin diagnosticar. Incluso si estás consumiendo más marihuana "simplemente" para controlar tu estrés, es importante identificar las razones por las que dependes de la hierba hasta el punto en que te resulta preocupante. O te causa efectos secundarios preocupantes.

Si consumes la droga por razones médicas, hay otros aspectos a tener en cuenta. Cualquier droga tiene efectos secundarios potenciales. ¿Son peores los que estás sufriendo al consumir marihuana que los de otras medicaciones o si dejas de consumir cualquier sustancia? En este caso, especialmente si el consumo terapéutico es legal, deberías experimentar y buscar otras variedades.

Los consumidores con fines medicinales que sufren dolores crónicos o estrés postraumático (o ambos) son quienes en realidad están ofreciendo las perspectivas más esperanzadoras en un mundo caracterizado fundamentalmente por cuestiones sin resolver.

Sin embargo hay algo que está muy claro. Los efectos negativos de la droga se pueden controlar y mitigar perfectamente si se consume con fines médicos. Y estas propiedades del cannabis tampoco deberían seguir utilizándose para desacreditarlo o continuar aplazando su legalización, estudio y análisis.

Fuente: https://www.royalqueenseeds.es...

Información cannabica.

Aquí encontrarás noticias, artículos de interés, recetas y mucho más. En MECANN te acercamos al mundo del cannabis.